“If we promise to listen, we must promise to believe what we hear” – Sunday Preview for October 29

Trust – Oil on Canvas 60×40 by Rene Romero Schuler
La confianza-pintura de óleo en canvas 60×40, por Rene Romero SchulerBeloved Church,
This week celebrates the 500th anniversary of the Reformation. We celebrate this historic event but I promise not to make this newsletter my own version of a Luther thesis. We do however wish to take this time to remember where we have been as a church and dream where our future is headed. May this future call us to live into a vision of justice and a community of radical inclusion.
These past few weeks we have been highlighting Domestic Partner Violence on our social media pages and in our various ministries. We have offered daily prayers, bible study, donated emergency articles to a woman´s shelter in Puerto Rico, and created a space that encourages us to speak up, support, and aid in the cultivating of healthy relationships and the boundaries therein. And the more I listen to these conversations and stories that have been happening in our community, the more I find myself realizing the complexities of relationships. Part of being in a relationship, be it an intimate partner, friendship, or congregant, is the commitment to be present in the life of each other. For me, being present means listening and supporting the people in my life to be their best self, while doing it through the lens of my best self. But sometimes being present is difficult. Things happen in our lives that make us focus and prioritize our own lives over others. Sometimes we get caught up in the idealism of our own narratives that we overlook what the people we are in relationships are telling us. That is part of what is happening in this week’s scripture.
Once more Jesus spoke to them in parables, saying: ‘The kingdom of heaven may be compared to a king who gave a wedding banquet for his son. He sent his slaves to call those who had been invited to the wedding banquet, but they would not come. Again he sent other slaves, saying, “Tell those who have been invited: Look, I have prepared my dinner, my oxen and my fat calves have been slaughtered, and everything is ready; come to the wedding banquet.” But they made light of it and went away, one to his farm, another to his business, while the rest seized his slaves, maltreated them, and killed them. The king was enraged. He sent his troops, destroyed those murderers, and burned their city. Then he said to his slaves, “The wedding is ready, but those invited were not worthy. Go therefore into the main streets, and invite everyone you find to the wedding banquet.” Those slaves went out into the streets and gathered all whom they found, both good and bad; so the wedding hall was filled with guests. (Matthew 22:1-14)
Shalom Y’all.
Si prometemos escuchar, tendremos que creer lo que escuchamos
Amada iglesia,*
Jesús volvió a hablarles en parábolas, y les dijo: «El reino de los cielos es como un rey que preparó un banquete de bodas para su hijo. Mandó a sus siervos que llamaran a los invitados, pero estos se negaron a asistir al banquete. Luego mandó a otros siervos y les ordenó: “Digan a los invitados que ya he preparado mi comida: Ya han matado mis bueyes y mis reses cebadas, y todo está listo. Vengan al banquete de bodas”. Pero ellos no hicieron caso y se fueron: uno a su campo, otro a su negocio. Los demás agarraron a los siervos, los maltrataron y los mataron. El rey se enfureció. Mandó su ejército a destruir a los asesinos y a incendiar su ciudad. Luego dijo a sus siervos: “El banquete de bodas está preparado, pero los que invité no merecían venir. Vayan al cruce de los caminos e inviten al banquete a todos los que encuentren”. Así que los siervos salieron a los caminos y reunieron a todos los que pudieron encontrar, buenos y malos, y se llenó de invitados el salón de bodas.
»Cuando el rey entró a ver a los invitados, notó que allí había un hombre que no estaba vestido con el traje de boda. “Amigo, ¿cómo entraste aquí sin el traje de boda?”, le dijo. El hombre se quedó callado. Entonces el rey dijo a los sirvientes: “Átenlo de pies y manos, y échenlo afuera, a la oscuridad, donde habrá llanto y rechinar de dientes”. Porque muchos son los invitados, pero pocos los escogidos». (Mateo 22:1-14)
Jesús volvió a hablarles en parábolas, y les dijo: «El reino de los cielos es como un rey que preparó un banquete de bodas para su hijo. Mandó a sus siervos que llamaran a los invitados, pero estos se negaron a asistir al banquete. Luego mandó a otros siervos y les ordenó: “Digan a los invitados que ya he preparado mi comida: Ya han matado mis bueyes y mis reses cebadas, y todo está listo. Vengan al banquete de bodas”. Pero ellos no hicieron caso y se fueron: uno a su campo, otro a su negocio. Los demás agarraron a los siervos, los maltrataron y los mataron. El rey se enfureció. Mandó su ejército a destruir a los asesinos y a incendiar su ciudad. Luego dijo a sus siervos: “El banquete de bodas está preparado, pero los que invité no merecían venir. Vayan al cruce de los caminos e inviten al banquete a todos los que encuentren”. Así que los siervos salieron a los caminos y reunieron a todos los que pudieron encontrar, buenos y malos, y se llenó de invitados el salón de bodas.
»Cuando el rey entró a ver a los invitados, notó que allí había un hombre que no estaba vestido con el traje de boda. “Amigo, ¿cómo entraste aquí sin el traje de boda?”, le dijo. El hombre se quedó callado. Entonces el rey dijo a los sirvientes: “Átenlo de pies y manos, y échenlo afuera, a la oscuridad, donde habrá llanto y rechinar de dientes”. Porque muchos son los invitados, pero pocos los escogidos». (Mateo 22:1-14)
Dios nos pide escuchar a los esclavidxs, estar presentes en sus vidas y creer en ellxs desde el principio. Eso es lo que más he acordado esta semana al hablar sobre la violencia doméstica y la violencia entre pareja, necesitamos creer en las personas heridas, las esclavizadxs, la primera vez que nos hablan. ¿Cuántas mujeres se hubieran podido salvar de la violencia de Harvey Weinstein, si le hubieran hecho caso a la primera mujer que compartió su historia años atrás? ¿Cuántas veces vamos a decir, “pero es que son tan símpaticos”, “pero es que lo conozco de años”, o “estás segurx”? Porque no hacemos que la norma social y reacción inmediata sea, “te creo y le pediremos que rindan cuentas”.
Hermanas y hermanos, cuando formamos una cultura de apoyo que inmediatamente cree en el dolor de lxs otrxs, vemos y experimentamos el amor de Dios de una manera totalmente nueva. Nuestro Dios nos creó para que pudiéramos mostrar nuestro sufrimiento en comunidad. La violencia quizás no quebrante a la persona, pero negarle a alguien su vedad puede romper su espíritu. Espero que esta semana puedas estar atentx, ser amable y estar presto a escuchar las historias alrededor tuyo para que puedas tener el privilegio de creerle a alguien y ver cómo el trabajo de Dios nos une activamente en Su amor.
Pa’lante, mi gente.
Revda. Stephanie
